Durante octubre, ChileCarne participó en dos de los encuentros más relevantes para la producción animal en la región, realizados ambos en Miami: el PorciForum LATAM 2025, que reunió a la porcicultura latinoamericana en torno a la sostenibilidad, la bioseguridad y la eficiencia productiva, y el LPN Congress & Expo 2025, dedicado a las últimas tendencias y desafíos del sector avícola y de la nutrición animal.
Ambos congresos reunieron a líderes, especialistas y empresas del sector agropecuario con el objetivo de fortalecer el intercambio técnico y promover la cooperación regional en torno a una producción más innovadora, sostenible y competitiva. En representación de ChileCarne participaron Ignacio Marchant y Carolina Larraín, jefes de Sanidad Porcina y Avícola respectivamente, quienes destacaron la relevancia de estos espacios para compartir experiencias, actualizar conocimientos y consolidar la cooperación técnica con otros países de la región.
PorciForum LATAM 2025: estrategia y sostenibilidad para mantener una porcicultura competitiva
Durante tres jornadas, este encuentro reunió a representantes del sector porcino latinoamericano en torno a temas clave como estrategia y gestión de equipos, nutrición aplicada, modelos productivos internacionales, bioseguridad y bienestar animal. El programa técnico abordó los principales desafíos del rubro, desde la eficiencia productiva hasta la sanidad animal y la sostenibilidad ambiental, con la participación de destacados expertos internacionales.
Para Ignacio Marchant, se trató de una instancia de gran valor que permitió compartir conocimientos e innovaciones que marcan el futuro de la porcicultura a nivel global. Según explicó, “uno de los principales aprendizajes fue la necesidad de seguir avanzando hacia una producción sustentable, tecnificada y con altos estándares de bienestar animal y bioseguridad, factores que hoy son determinantes para mantener la competitividad internacional”.
El foro también hizo hincapié en fortalecer las estrategias de prevención y control de enfermedades de alto impacto, como el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), subrayando que la sanidad animal es la base de la sostenibilidad productiva. En esa misma línea, Marchant recalcó que la principal amenaza para la porcicultura regional sigue siendo la Peste Porcina Africana (PPA), actualmente presente en República Dominicana y Haití, lo que representa un riesgo para todo el continente. “A nivel local, ChileCarne ha trabajado en fortalecer el trabajo público privado con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), reforzando la vigilancia epidemiológica, el control fronterizo y la capacitación continua de productores, trabajadores y médicos veterinarios en buenas prácticas de bioseguridad y notificación oportuna”, explicó.
El encuentro concluyó con una agenda centrada en la innovación, la profesionalización y la cooperación técnica, pilares esenciales para el desarrollo sostenible de la porcicultura en América Latina.
LPN Congress & Expo 2025: innovación y bioseguridad en la avicultura latinoamericana
En su más reciente edición, este encuentro congregó a destacados representantes de la industria avícola y de nutrición animal de toda América Latina, con un programa técnico de alto nivel que abordó los principales retos sanitarios, productivos y tecnológicos del sector. Las conferencias combinaron espacios de actualización profesional con instancias de networking y colaboración internacional, promoviendo el intercambio de experiencias entre productores, académicos y expertos.
De acuerdo con Carolina Larraín, la participación en LPN fue una oportunidad para reafirmar el liderazgo sanitario del país y fortalecer la cooperación internacional. “La avicultura enfrenta el desafío permanente de avanzar en sostenibilidad sin perder competitividad. Participar en LPN nos permite conocer experiencias exitosas, compartir aprendizajes y reforzar el compromiso de Chile con los más altos estándares de bioseguridad”, señaló.
Larraín agregó que, en comparación con la región, la avicultura chilena se encuentra a la vanguardia en sistemas de emergencia, planes de contingencia y programas de vigilancia, lo que refuerza su reputación sanitaria. “Si bien compartimos desafíos comunes con otros países, estos espacios fortalecen la unión y el apoyo mutuo frente a eventos sanitarios, además de impulsar alianzas con universidades, laboratorios y asociaciones gremiales para mejorar la investigación y la respuesta ante brotes o amenazas”, explicó.
Un compromiso compartido con la sanidad, la innovación y la cooperación
La participación de ChileCarne en estos destacados foros reafirma el compromiso del gremio con la sanidad, inocuidad, bioseguridad en el sector y la colaboración internacional como pilares estratégicos para fortalecer la producción nacional y mantener la confianza de los mercados internacionales.
Estos espacios de diálogo técnico permiten confirmar el liderazgo de Chile en materia sanitaria y su disposición a seguir construyendo, junto al resto de la región, una producción porcina y avícola más resiliente, sostenible y competitiva.
