Entre el 20 y el 26 de octubre, Chile llevó a cabo una nueva edición de Chile Week China, el principal evento de promoción para nuestro país en el mercado asiático. Organizado por ProChile, este celebró su 10ª versión, y se enmarcó además en los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China y en los 20 años del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.
En esta edición 2025, la delegación público-privada -integrada por gremios, empresas exportadoras y autoridades- recorrió las ciudades de Tianjin, Chongqing, Shenzhen y Shanghái, con el propósito de fortalecer la cooperación económica y ampliar las oportunidades de negocio en el país asiático, diversificando destinos.
Entre los participantes estuvo ChileCarne, junto a su marca sectorial ChilePork, que reforzó el posicionamiento de la carne de cerdo chilena como un producto confiable, sostenible y de alta calidad, reafirmando su papel como socio estratégico del mercado chino.
Inicio en Tianjin: Chile Week China 2025 pone énfasis en la colaboración y la innovación
Chile Week China por primera vez se realizó en Tianjin, estratégica ciudad portuaria cercana a Beijing -con más de 14 millones de habitantes y una economía fuertemente orientada al comercio, la logística y los servicios- que desde 2024 recibe el denominado Cherry Express, ruta directa de exportación de cerezas chilenas hacia el norte del país.
Durante la jornada inaugural -que marcó el inicio de las celebraciones por los 10 años del evento- se realizaron más de 160 reuniones de negocios entre 26 empresas chilenas y 58 importadores locales, además de seminarios temáticos sobre agroalimentos, innovación e inversiones, en los que participó ChileCarne junto a otros gremios del sector exportador.
En el Seminario de Agroalimentos y Logística, titulado “Del productor chileno al consumidor chino: un viaje de colaboración, confianza y calidad”, se abordaron los desafíos y oportunidades para potenciar la presencia de los productos chilenos en el centro y norte de China, destacando la importancia de fortalecer las cadenas logísticas y la cooperación público-privada para ampliar el alcance de los alimentos chilenos en el mercado asiático.
Asimismo, la delegación participó en la ceremonia “UnBoxing Chile”, realizada en el Puerto de Tianjin, donde se desarrolló una activación con influencers y medios de prensa, junto con una muestra de productos nacionales en formato showcase y transmisión en línea. La actividad, que contó con la presencia de autoridades, gremios y representantes del sector exportador, buscó reforzar la imagen de Chile como un proveedor de alimentos confiables, sostenibles y de excelencia.
Por último, se realizó una visita al Puerto de Tianjin, el más grande del norte de China y uno de los más importantes del país, considerado el puerto artificial más grande del mundo, y además alberga uno de los terminales de contenedores 100 % automatizados más avanzados del planeta. En esta instancia se efectuó un encuentro con las autoridades del Puerto de Tianjin, centrado en el intercambio de experiencias y cooperación logística, instancia en la que también participó ChileCarne, fortaleciendo el trabajo conjunto entre ambos países en materia de comercio agroalimentario.
Chongqing: ChilePork presentó la calidad chilena en el corazón de China
Tras las actividades en Tianjin, la delegación se trasladó a Chongqing, una metrópolis de más de 30 millones de habitantes y uno de los principales hubs logísticos e industriales del oeste de China, que se incorporó por primera vez a la ruta de Chile Week. Su ubicación estratégica y creciente conectividad la convierten en una puerta de entrada clave para la expansión de las exportaciones chilenas hacia el interior del país.
La agenda en Chongqing incluyó la Cumbre Chile-Chongqing 2025: “Zhi-Yu: Nueva Conexión – Nuevas Oportunidades”, un seminario de conexión económica y comercial donde se presentaron las fortalezas industriales de Chile y un panorama de oportunidades de cooperación en sectores estratégicos. En esta instancia, Pía Barros, gerenta de comunicaciones y marketing de ChileCarne, presentó la situación actual de las carnes en Chile y sus principales ventajas como proveedor en el mercado chino.
“Poder marcar presencia en una nueva ciudad como Chongqing y conocer un sinfín de oportunidades para el sector de alimentos, representa una oportunidad para dar a conocer la carne de cerdo de Chile y así diversificar los mercados. Existe mucho interés por conocer nuestros productos” afirmó Barros.
Durante la tarde, ChilePork fue protagonista, y con la colaboración de Wines of Chile y ChileMussels, llevó a cabo una destacada demostración culinaria con el objetivo de promover la calidad, versatilidad y sabor de la carne de cerdo chilena ante importadores e influencers chinos.
La actividad fue encabezada por el Embajador de Chile en China, Pablo Arriarán, y el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, contando además con la participación de representantes de las principales empresas exportadoras de carne de cerdo de Chile.
“La degustación organizada por ChilePork en la ciudad de Chongqing durante el desarrollo de Chile Week China fue muy exitosa al ofrecer al público que participó la oportunidad de disfrutar de exquisitas preparaciones a base de carne de cerdo proveniente de nuestro país. Fue una oportunidad, asimismo, para difundir las virtudes de alta calidad e inocuidad de los alimentos que tan exitosamente exporta Chile al mercado chino”, destaco el embajador Pablo Arriaran.
Por su parte, Ignacio Fernández, director general de ProChile, destacó que “fue una actividad muy dinámica, que nos permitió mostrar a influencers, importadores y otros actores clave la calidad de nuestros productos, el potencial de la carne de cerdo chilena y su importancia dentro de la industria alimentaria nacional”.
La demostración culinaria transmitida en vivo, fue protagonizada por el chef local Logan Yao y la reconocida bloguera gastronómica Nuomi, quien cuenta con más de un millón y medio de seguidores. Juntos mostraron a los asistentes diversas preparaciones locales elaboradas con carne de cerdo chilena, resaltando su adaptabilidad a las tendencias culinarias y culturales del mercado chino.
La transmisión alcanzó un peak de 326 mil espectadores simultáneos, mientras que más de 1,36 millones de personas han visto la retransmisión y sus repeticiones, reflejando el alto interés del público chino por los alimentos chilenos.
El chef Logan, destacó las cualidades del producto: “la carne de cerdo chilena destaca por su consistencia y cortes bien definidos, lo que evita variaciones en calidad y contenido de grasa. Es ideal para freír en sartén, adquiere fácilmente un hermoso color y posee un excelente sabor y aroma”. También resaltó su “textura tierna, rico sabor y estabilidad, lo que facilita su almacenamiento y ofrece una excelente relación calidad-precio”, señalando que tanto su restaurante como otros asociados “utilizan carne de cerdo chilena por su calidad constante y el gran resultado que ofrece en cada preparación”.
A su vez, Facundo Porolli, gerente comercial de Agrosuper, subrayó el valor estratégico de la actividad: “Fue un gran evento de ChilePork en Chongqing, que nos permitió fortalecer la conexión con partners y clientes en los distintos mercados donde participamos. Tuvimos muy buenas expectativas y preparamos una propuesta muy interesante para esta ocasión”.
En la misma línea, Francisco Echeverría, gerente de exportaciones de Coexca, destacó el potencial que abrió esta nueva ciudad para el sector: “Estuvimos muy contentos de poder mostrar lo mejor del cerdo chileno y confiamos en que, al estar ahora en el centro de China, podremos generar nuevas oportunidades de negocio”.
Con este tipo de acciones, ChilePork refuerza su posicionamiento en Asia, promoviendo la calidad, inocuidad y sostenibilidad de la carne de cerdo chilena ante nuevos públicos y mercados estratégicos.
Un sector consolidado y sostenible
Con casi dos décadas de trayectoria exportadora, ChilePork se ha consolidado como un referente en Asia por su compromiso con ofrecer productos elaborados con los más altos estándares en sanidad, inocuidad, y sustentabilidad, posicionando a Chile como un proveedor confiable de alimentos.
Actualmente, la región asiática concentra más del 70% de las exportaciones de carne de cerdo chilena, con destinos clave como China, Japón y Corea del Sur. Para 2025, el sector proyecta exportaciones por US$ 173 millones, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y a las exigencias globales en sostenibilidad alimentaria.
La participación de ChileCarne en esta décima edición de Chile Week China reafirmó el compromiso del sector cárnico chileno en la promoción de alimentos los alimentos de Chile, consolidando la presencia de Chile en uno de los mercados más relevantes para sus exportaciones agroalimentarias.
Puedes revisar las fotos de ChileCarne en ChileWeek AQUÍ
Puedes revisar las fotos del Cooking ChilePork Chongqing 2025 AQUÍ
