Gracias al resultado de un trabajo coordinado entre autoridades sanitarias, diplomáticas y el sector exportador, la reapertura de este canal comercial reestablece el acceso a un mercado emergente en el continente africano para las exportaciones avícolas de Chile.
Entre fines de 2022 y mediados de 2023, Chile vivió una crisis por brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), lo que obligó a suspender temporalmente las exportaciones avícolas hacia diversos mercados. Desde septiembre de 2023, luego de que el país fuera reconocido como libre de IAAP por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se han intensificado las gestiones para reabrir estos destinos.
Uno de los más recientes es Sudáfrica, cuya reapertura fue abordada en la VIII reunión del Comité Conjunto de Comercio e Inversiones entre ambos países, realizada el 28 de febrero en Pretoria, en el marco de la gira oficial de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, por Sudáfrica, Kenia y Arabia Saudita.
“Con este positivo avance para el sector exportador de productos avícolas, se reconoce el esfuerzo conjunto de las autoridades nacionales y el diálogo bilateral con Sudáfrica, lo que ha permitido resolver las dificultades generadas por los brotes de IAAP. Como SUBREI seguiremos trabajando para destrabar las barreras no arancelarias que puedan afectar las exportaciones y así diversificar nuestra canasta exportadora”, afirmó la subsecretaria Sanhueza.
Algunos datos
En 2022, antes del cierre sanitario, se exportaron 1.063 toneladas de carne de ave a Sudáfrica; en 2023, con las restricciones aún vigentes, solo se enviaron 24 toneladas. En términos de valor, las exportaciones a ese país sumaron US$ 2,4 millones entre 2022 y 2023.
Sudáfrica es uno de los países más relevantes del continente africano y un socio comercial estratégico para Chile. El intercambio bilateral alcanzó los US$ 184,9 millones al cierre de 2024, con un crecimiento promedio anual de 4,3% en los últimos seis años. Su institucionalidad pública y privada, junto con la existencia de un marco bilateral de cooperación económica y la presencia de una misión diplomática chilena en el país, refuerzan las proyecciones de desarrollo comercial futuro entre ambas naciones.