Acompañada por una delegación público-privada, que incluyó al Presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, concluyó su gira por Indonesia y Vietnam subrayando la relevancia estratégica del Sudeste Asiático para la diversificación de las exportaciones chilenas y destacando la importancia de estas visitas para profundizar y ampliar los lazos comerciales chilenos con esta zona del mundo.

Indonesia, con más de 275 millones de habitantes, es el cuarto país más poblado del mundo, lo que lo convierte en un mercado potencialmente significativo para las exportaciones chilenas. Aunque el consumo de carne de cerdo es limitado debido a que el 87% de la población es musulmana, existe el potencial  en una minoría cristiana de 28 millones de personas y una significativa población china, que vive principalmente en Bali. Además, Indonesia recibe un creciente número de turistas, con 16 millones en 2019 y 8 millones en 2023, en plena recuperación de la pandemia de COVID-19.

Durante su visita a Yakarta, la Subsecretaria Sanhueza firmó una declaración conjunta para iniciar las negociaciones que profundicen el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) vigente desde 2019. Adicionalmente, entregó la carta formal de solicitud de adhesión de Chile a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), lo que permitirá a Chile integrarse a un bloque económico de gran relevancia.

Juan Carlos Domínguez, Presidente de ChileCarne, subrayó la importancia de Indonesia como un potencial mercado para las exportaciones de carne de cerdo y aves. «Aunque el consumo de carne de cerdo es actualmente bajo, hay un potencial significativo debido al crecimiento del turismo y la modernización de la cultura gastronómica de los consumidores indonesios más jóvenes», señaló Domínguez.

Vietnam, con una población de 99 millones de habitantes, es un mercado de elevada dimensión y rápido crecimiento económico. En 2023, el consumo per cápita de carne de cerdo alcanzó los 38 kilos, uno de los más elevados del mundo. Se trata del séptimo mayor productor mundial de carne de cerdo y el segundo en Asia, solo por detrás de China.

Durante su visita a Hanoi, la Subsecretaria Sanhueza se reunió con el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Hoang Long, para liderar la V Reunión de la Comisión del Acuerdo de Libre Comercio bilateral en vigor desde 2014. Se revisó el estado actual del intercambio comercial entre ambos países, que totalizó US$1.527 millones en 2023. Entre otros temas, se acordó priorizar la visita de autoridades sanitarias vietnamitas a Chile durante el segundo semestre de 2024 para inspeccionar plantas de carnes bovinas y porcinas, así como la producción de kiwis, con el objetivo de autorizar su acceso al mercado vietnamita.

“Vietnam es hoy un socio comercial relevante para Chile con un intercambio comercial entre ambos países que supera los USD1.500 millones. Como industria llevamos más de 10 años solicitando la apertura del mercado de Vietnam para las carnes de cerdo y ave de Chile. Al igual que la mayoría de los países asiáticos, la carne de cerdo y pollo son una parte importante de la dieta de los vietnamitas. Hoy nuestros principales países competidores en las exportaciones de carne de ave y cerdo están enviando productos a este mercado, por lo que es fundamental lograr la habilitación para mantener la competitividad del sector. El acuerdo de libre comercio que hoy existe entre ambos países, más la condición de socios de Vietnam y Chile en el CPTTP debieran facilitar la pronta apertura a este importante mercado. El viaje de la subsecretaria Sanhueza y las reuniones con diversas autoridades de ese país sin lugar a dudas permitirá reforzar la solicitud de Chile para la pronta apertura de las carnes”, afirmó el Presidente de ChileCarne.

La Subsecretaria Sanhueza subrayó: “El Sudeste Asiático es clave para diversificar nuestros vínculos económicos y comerciales con el resto del mundo y con esta región. Nosotros hemos crecido mucho con Asia en los últimos 30 años; sin embargo, estamos muy comprometidos con fortalecer esos vínculos y los países de esta región tienen una experiencia de crecimiento y desarrollo que son un ejemplo para nosotros y para América Latina. Por eso vinimos para acá, con una delegación público-privada, para profundizar y ampliar nuestros lazos con esta zona del mundo”

Chile se ha consolidado como uno de los principales exportadores de carne en el mundo, ocupando el quinto lugar en exportación de carne de cerdo y el duodécimo en carne de aves según el ranking de la USDA. En 2023, Chile exportó un total de US$1.253 millones en carnes, de los cuales el 53% tuvo como destino Asia. China es el principal mercado para la carne de cerdo chilena, con 129 mil toneladas exportadas en 2023, representando el 44% del volumen total y US$223 millones en valor. Vietnam, con un consumo per cápita de carne de cerdo de 37,8 kilos, se posiciona como uno de los mercados potenciales más importantes y de mayor crecimiento para las exportaciones chilenas.