La Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHIPA A.G.) conmemoró cinco décadas de trayectoria con la realización de su 50° Congreso Anual en Santa Cruz, un encuentro que reunió a académicos, investigadores, estudiantes y representantes del sector entre el 12 y el 14 de noviembre. En esta edición especial, ChileCarne participó como auspiciador y colaboró en la llegada de destacados expertos internacionales, reforzando la vinculación entre ciencia, producción y desarrollo sostenible.
Organizado por la Universidad de O’Higgins y bajo el lema “Ciencia y experiencia co-creando la producción animal del futuro”, el congreso se consolidó como una instancia clave para abordar los desafíos actuales y proyectar nuevas oportunidades en ámbitos como la sustentabilidad, el bienestar animal, la bioseguridad, la tecnología y la formación de nuevas generaciones. Al igual que en eventos anteriores, se trató de una instancia de intercambio científico – técnico y una oportunidad de vinculación e interacción entre asistentes.
Durante la apertura del encuentro, el presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, valoró la importancia de contar con espacios que promueven el intercambio de ideas y la colaboración entre distintos actores. “Es muy relevante estar presentes en los 50 años de SOCHIPA y poder compartir visiones con académicos, estudiantes y representantes del sector. Estas instancias permiten seguir construyendo futuro y aprovechar de mejor manera todo lo que hemos avanzado”, señaló.
El programa contempló exposiciones magistrales de especialistas como Brett Stuart (Global Agritrends, Estados Unidos), Marcelo Medina Osorio (ABPA, Brasil), Randall Singer (Universidad de Minnesota, EE.UU.) y Nora Restrepo-Sánchez (Universidad de Antioquia, Colombia), además de la presentación de Juan Carlos Domínguez sobre la experiencia exportadora de las carnes de aves y cerdos de Chile. A estas ponencias se sumaron presentaciones científicas y sesiones paralelas en áreas como nutrición, genética, bienestar animal, salud, tecnología alimentaria, praderas y producción sostenible, junto a espacios de pósters, concursos académicos y actividades orientadas a estudiantes e investigadores jóvenes.
El encuentro permitió profundizar en temas clave para el futuro, como la sustentabilidad, la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la innovación tecnológica. A lo largo de sus cinco décadas, SOCHIPA ha consolidado un espacio de reflexión técnica y diálogo entre la investigación y el mundo productivo; una vocación que la versión 2025 reafirmó con fuerza, proyectando una producción animal más resiliente e innovadora para los próximos años.
