Según la entidad, el consumo global de carne de ave seguirá creciendo este año, pero la geopolítica y la gripe aviar podrían alterar el equilibrio del mercado.

El último informe trimestral sobre la avicultura mundial de Rabobank, correspondiente al segundo trimestre de 2025, pronostica un nuevo año de fuerte crecimiento para el mercado avícola. La entidad estima que el consumo global de carne de ave aumentará entre un 2,5 % y un 3 %, lo que marcaría el segundo año consecutivo de crecimiento por encima del promedio.

Según Rabobank, este comportamiento responde a las condiciones económicas más favorables en muchas regiones y a los elevados precios de otras proteínas, que convierten al pollo en la opción más asequible para los consumidores sensibles al precio.

Rentabilidad generalizada, excepto en China

El informe subraya que casi todas las regiones disfrutan actualmente de condiciones de mercado rentables. La excepción es China, donde la debilidad económica, la baja confianza del consumidor y un mercado interno saturado dificultan la recuperación del sector.

La gripe aviar impulsa el interés por la vacunación

Rabobank señala que la gripe aviar sigue siendo uno de los principales retos operativos para la industria avícola a nivel mundial. La escasez de stock parental y los precios elevados de los huevos fértiles también están limitando el crecimiento.

Como respuesta, está aumentando el interés por la vacunación como herramienta para reducir riesgos. Países como Francia ya han mostrado buenos resultados tras introducir vacunas, logrando una recuperación del suministro interno. También han seguido esta vía varias naciones de Asia y América Latina, donde el bajo nivel de exportaciones y la ausencia de compensaciones facilitan su aplicación.

Tensión geopolítica: el factor a vigilar

Más allá de la gripe aviar, el mayor riesgo a corto y medio plazo está en el plano geopolítico. Rabobank advierte de que las tensiones comerciales, como los aranceles estadounidenses y las posibles represalias, podrían desatar guerras comerciales y reconfigurar los flujos globales.

Brasil y Tailandia podrían beneficiarse de esta situación, ya que están ganando cuota en mercados clave como China y México. Además, el impacto indirecto sobre materias primas y aditivos también puede alterar la operativa internacional.

Los clientes de Rabobank, pueden acceder al informe completo desde este enlace.

Fuente: Cárnica