El sector de las carnes de cerdo y pollo comparte un enfoque basado en la construcción de relaciones sólidas y de confianza con 56 comunidades rurales aledañas a sus instalaciones. Las empresas participan activamente en consultas, reuniones y proyectos conjuntos, con el propósito de aportar al desarrollo local y generar un impacto positivo en su entorno. En la ruta hacia la sostenibilidad, la dimensión social se ha convertido en un eje estratégico que integra acciones de vinculación comunitaria, educación, salud, fomento productivo y medio ambiente.
En este contexto, el Índice de Impacto Social Empresarial 2025, elaborado por BSponsor y Diario Financiero, que analizó a 75 empresas de 11 industrias, posicionó al sector de alimentos y agroindustria entre los cuatro con mejor desempeño social del país. En este escenario, las empresas socias de ChileCarne, Agrosuper y Coexca destacaron por la solidez y el alcance de sus programas orientados al desarrollo comunitario.
Educación y desarrollo local que generan impacto real
Agrosuper se posicionó en esta medición como la compañía con mayor impacto social positivo dentro del sector alimentos y agroindustria. Este reconocimiento refleja un modelo de trabajo territorial sostenido mediante programas consolidados de emprendimiento, desarrollo local, educación y vida saludable. Entre sus iniciativas emblemáticas destaca el Colegio Los Cipreses, perteneciente a la Fundación Agrosuper, un establecimiento gratuito de excelencia que desde 2002 entrega educación de calidad a más de mil estudiantes de Doñihue y comunas vecinas. A ello se suma el programa Súper Sano, que promueve hábitos de vida saludable entre niños y niñas mediante dinámicas educativas alineadas con las orientaciones del Ministerio de Educación.
“Nuestro gran objetivo es trabajar cada día para generar vínculos permanentes con las comunidades vecinas, creando relaciones de confianza a partir de un diálogo transparente y directo”, afirmó Rodrigo Torres, subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper. “Para ello, desarrollamos distintos programas e iniciativas a través de las que buscamos contribuir al desarrollo de cada comuna donde estamos presentes” agregó.
Otro eje fundamental es el Fondo Vecino, que entrega capacitaciones y financiamiento directo a organizaciones comunitarias para impulsar proyectos locales.
En 2024, estas iniciativas beneficiaron de manera directa a más de 131 mil vecinos en 25 comunas, cerca del 90% de ellos en la Región de O’Higgins, fortaleciendo su presencia a través de programas sostenibles que generan cambios significativos en la educación y calidad de vida de las comunidades donde está presente.
Liderazgo regional y nacional en impacto social
Por su parte, Coexca fue reconocida entre las tres empresas más destacadas del país en la categoría alimentos, consolidando una trayectoria marcada por el trabajo comunitario y la sostenibilidad. La compañía impulsa proyectos orientados al fortalecimiento del entorno rural principalmente en la Región del Maule combinando inversión social, apoyo productivo y formación técnica.
Coexca ha impulsado diversas iniciativas que fortalecen la vida comunitaria en las comunidades donde opera. Entre ellas destaca la renovación de la sede social de Brisas del Maule, un proyecto desarrollado junto a vecinos y autoridades que permitió recuperar un espacio emblemático para la organización local. La compañía también participa y organiza festividades y actividades tradicionales tales como, la Fiesta Costumbrista del Chancho, la Fiesta del Pernil en Tucapel y la fiesta Costumbrista de Chépica, además de talleres, iniciativas deportivas y programas educativos orientados a fortalecer capacidades productivas y promover buenas prácticas de bienestar animal.
Respecto al reconocimiento obtenido, el gerente general de la compañía, Guillermo García, señaló que “este reconocimiento refleja el compromiso permanente de nuestra compañía con el desarrollo social y comunitario, trabajando junto a las personas y territorios donde estamos presentes”. Este resultado reafirma a Coexca como un actor relevante en el desarrollo regional y nacional, consolidando un modelo empresarial inclusivo, sostenible y alineado con los desafíos sociales del país.
Compromiso sectorial con el desarrollo del país
Los logros de Agrosuper y Coexca refuerzan el compromiso del sector con la creación de valor compartido y el fortalecimiento de relaciones sólidas con las comunidades en sus territorios. Este compromiso se refleja también en el trabajo de las demás empresas asociadas. Entre sus iniciativas, Agrícola AASA desarrolla un proyecto de reciclaje y gestión de residuos en sectores aledaños a sus instalaciones, en conjunto con juntas de vecinos, promoviendo prácticas sostenibles y mejorando el entorno. Maxagro, por su parte, impulsa el programa Maxcomunidad, que en 2024 benefició a más de 3.000 personas en Pichidegua, Chillán Viejo y Palmilla mediante actividades sociales, culturales y educativas.
Los resultados del Índice 2025 revelan que el sector de carnes de cerdo y pollo avanza hacia una mayor profesionalización de su dimensión social. Programas como Chile Origen Consciente establecen estándares que incluyen la identificación de comunidades en el área de influencia, la elaboración de un Plan de Relacionamiento Comunitario con diagnóstico y recursos asociados, y la implementación de medidas destinadas a construir relaciones colaborativas y de beneficio mutuo entre empresas y territorios.
Para ChileCarne, estos reconocimientos y experiencias reafirman la importancia de seguir promoviendo buenas prácticas y fortaleciendo iniciativas que generen impacto real y duradero, contribuyendo al bienestar y calidad de vida de las comunidades donde opera el sector.
