Durante la gira presidencial a India, realizada entre el 1 y 6 de abril, Chile anunció el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) y suscribió un Memorándum de Entendimiento con importadores de alimentos.
Entre el 1 y el 6 de abril se llevó a cabo la gira presidencial a la India, con una delegación multisectorial encabezada por el Presidente Gabriel Boric y conformada por autoridades de gobierno, ProChile, Corfo, InvestChile y representantes del mundo empresarial. En Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, Chile desplegó una intensa agenda político-comercial con foco en el fortalecimiento de la relación bilateral, la diversificación de exportaciones y la apertura de ese mercado.
En ese contexto, y ante la posibilidad de que India se abra como un nuevo destino comercial para productos chilenos, sectores clave como el agroalimentario, los servicios y las industrias creativas captaron el interés del país asiático. Uno de los que generó mayor atención fue el de carnes de cerdo y ave, dado que responde a necesidades prioritarias del mercado local: más de mil millones de consumidores de carne, vacas consideradas sagradas, escasa producción porcina local y una demanda al alza por alimentos seguros, inocuos y de calidad.
Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne y parte de la comitiva que acompañó al presidente a India, afirmó que “Con 1.400 millones de habitantes, India probablemente se convertirá rápidamente en la tercera economía del mundo. Por lo tanto, nosotros como país debemos intensificar estas aperturas de mercado, buscar nuevos y mejores lugares para vender nuestros productos y así no depender de terceros países. Abrir mercados no es una opción, es parte de una política país que permite seguir desarrollando nuestra querida agricultura. Más aún hoy, frente a un escenario internacional cada vez más incierto, marcado por tensiones comerciales y guerras arancelarias, esta apertura debe seguir siendo la prioridad”.
Acuerdos y convenios entre Chile e India
Durante su estadía en la capital del país asiático, el presidente Boric sostuvo un encuentro con el Primer Ministro indio, Narendra Modi, donde se anunció el inicio oficial de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA). La instancia marcó el inicio formal de un proceso que busca fortalecer y modernizar el vínculo económico bilateral, vigente desde 2007 bajo un acuerdo parcial, y que abre un nuevo capítulo en la relación económica entre Chile e India.
Para ChileCarne, esta visita representa un avance concreto en la apertura sanitaria de un mercado prioritario, con alto potencial de crecimiento y una demanda cada vez mayor por alimentos de calidad. “Era un gran anhelo del sector privado que el presidente hiciera esta visita y tendiera puentes. El comienzo de esta negociación es una buena noticia, una señal muy positiva ya que podría reducir aranceles y facilitar la entrada de nuevos productos a este gran mercado. En un país como Chile, donde el desarrollo del sector agrícola depende en gran medida de las exportaciones, contar con más y mejores destinos es clave”, expresó Domínguez.
Otro de los hitos concretos de la visita fue la firma de un Memorándum de Entendimiento entre ProChile y el Forum of Indian Food Importers (FIFI). Este convenio, firmado en la ciudad de Mumbai, busca potenciar la exportación de alimentos y bebidas chilenas al mercado indio, facilitando el trabajo conjunto entre ambas entidades para promover eventos, intercambiar información y generar conexiones entre importadores y exportadores. “Chile tiene mucho interés en fortalecer la exportación de alimentos a India; esta es una economía dinámica, con un mercado consumidor en crecimiento, que, según organismos como la FAO y OCDE, en la próxima década va a ser responsable por cerca de una quinta parte de todo el crecimiento en la demanda global de alimentos”, manifestó el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.
Un nuevo impulso para el agro chileno
A partir de estos anuncios, quedó de manifiesto que uno de los sectores con mayor proyección para aprovechar esta nueva etapa es el agroalimentario. India no solo es un mercado con una población creciente y exigente, sino también una economía que busca fortalecer su seguridad alimentaria a través de acuerdos con países confiables y con altos estándares. En ese contexto, el sector agrícola chileno tuvo una participación destacada en la comitiva oficial y en las actividades de promoción comercial que se desarrollaron durante la visita.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien formó parte de la delegación oficial, valoró el rol del sector agrícola en este nuevo impulso bilateral: “Queremos mejorar las relaciones de cooperación e intercambio comercial, cultural y político entre Chile y la India. Chile ha sido muy importante, ya que fue el primer país de América Latina en reconocer la independencia de la India (…) Y nuestro sector agrícola tiene intercambio estructural con la India”, afirmó. Y agregó: “Nosotros exportamos cercanos a 300 millones de dólares en productos silvoagropecuarios. Pero queremos crecer y, por eso, la importancia de nuestro sector en esta visita”.
El mercado cárnico en India: datos clave para entender su potencial
India se posicionó en 2024 como el sexto destino más relevante para las exportaciones chilenas, con embarques por más de US$ 2.500 millones, un 86% más que el año anterior. Aunque persisten desafíos importantes en términos arancelarios, el país se proyecta como un destino estratégico para los exportadores de carne, especialmente en segmentos premium. Con una población urbana en expansión, una clase media más exigente y canales de venta modernos en crecimiento, el consumo cárnico indio abre una ventana concreta para Chile.
- El 77% de la población india (1.040 millones) consume carne, aunque mayoritariamente en bajas cantidades y con frecuencia semanal.
- La carne de ave representa el 80% del consumo y más del 50% de la producción cárnica local.
- El consumo de carne bovina y ovina crece sostenidamente; el cerdo, en cambio, tiene bajo desarrollo local y depende de importaciones.
- Se están consolidando canales de venta modernos: supermercados, apps de delivery y comercio electrónico.
- Plataformas como Meatigo, Licious o BigBasket concentran la venta de carne en zonas urbanas.
- Oportunidades para Chile: abastecer segmentos premium con cerdo y ave, especialmente en ciudades y cadenas de food service.