Entre el 27 y 28 de enero, académicos y profesionales de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica se reunieron en el Claustro Académico 2025. Este espacio de reflexión y diálogo colaborativo tuvo como propósito central analizar y discutir el diagnóstico que será la base del nuevo Plan de Desarrollo Estratégico 2026-2030, marcando el inicio de una nueva etapa para la Facultad.
La instancia fue inaugurada con la presentación de la Cuenta 2024, a cargo de la Decana María Angélica Fellenberg. En su exposición, la decana compartió los avances, logros e indicadores más relevantes del último año, destacando los resultados obtenidos en materia de investigación, innovación y vinculación con el entorno.
El Claustro también contó con la participación de destacados exalumnos y profesionales provenientes de sectores clave del ámbito público y privado, quienes enriquecieron la discusión con sus perspectivas:
- Juan Carlos Domínguez, presidente ejecutivo de ChileCarne, compartió su visión sobre la industria productora y exportadora de carnes, y cómo la academia puede ayudar a enfrentar los desafíos futuros.
- Santiago Rojas, director nacional de INDAP, aportó un enfoque desde el desarrollo rural y la pequeña agricultura.
- Juan Pablo Matte, secretario nacional de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), abordó los retos para la competitividad agrícola.
- José Vallejos, subgerente de Innovación Regional de CORMA, expuso sobre sostenibilidad y manejo forestal.
- Cristián Jorquera, senior en Ecos Chile, destacó la importancia de la innovación en el ámbito agroalimentario.
El evento no solo consolidó el compromiso de la Facultad con la excelencia académica y la proyección hacia el futuro, sino que también reforzó su conexión con el sector productivo, en una búsqueda constante por aportar soluciones concretas a los desafíos del país.
Con este diagnóstico como punto de partida, el proceso de diseño del nuevo Plan de Desarrollo Estratégico continuará en los próximos meses, posicionando a Agronomía y Sistemas Naturales UC como un referente en la gestión sostenible y el desarrollo de sistemas productivos en Chile.